BIENVENIDOS AL IV BIMESTRE
Queridos niños estamos iniciando este bimestre y para ello es necesario poner todo el empeño posible en cada una de las actividades realizadas, siendo responsable con cada una de los tareas y sobre todo practicando constantemente sobre lo trabajado en el aula.
UTEDES PUEDEN.....
Fecha de envío: 1 de diciembre
Estudiar los siguientes temas para el examen de consolidación que se realizará el día jueves.
- Redacción de una noticia según su estructura (se considera la caligrafia, ortografía y coherencia para la redacción)
- Relativos
- Uso de la b-v
- Sujeto , predicado y núcleos.
- El verbo: número y persona
FECHA DE ENVÍO: 1 de diciembre
Fecha de envío: 23 de noviembre
Estudiar para mañana producción de textos , se evaluará la estructura al momento de redactar. (se considera la coherencia, caligrafía,ortografía)
- Textos para redactar:
- Cuento
- Fábula
- Texto teatral
- Texto informativo : la noticia
- Texto instructivo.
Fecha de envío: JUEVES 19 de noviembre
Feha de entrega: MARTES 24 de noviembre
Chicos hoy se realizó el libro 12 , FELICITACIONES , aquellos que terminaron. (INGRESA A XTEND Y REVISA)
Por otro lado deberán de imprimir las siguientes fichas y resolverlas en casa.( SOLO es lectura y producción)
Chicos en la semana realizamos lecturas de diversos textos, no olvidar pegarlas en su cuaderno.
Por otro se realizó una pequeña evaluación del verbo en número y persona , lo cual se evidenció que hay niños que no están practicando lo realizado en clase. Ya llevaron sus notas correspondientes en el cuaderno.
Como les indiqué en la clase deberán de imprimir las lecturas y resolverlas , debe ser enviado el día martes 24 de noviembre. (recuerden que deben de leerlas 2 a 3 veces) Son prácticas para las pruebas QEL.
Fecha de envío:13 de nov.
Realizar la pág 92-93 libro de actividades. (solo para aquellos que no lo terminaron).
ESTUDIAR EL VERBO (PERSONA -NÚMERO) Prox. semana evaluación del tema.
Fecha de envío:12 de noviembre
Chicos desarrollar el libro 12 (exploro -leo)
Fecha de envío:10 de noviembre
Chicos desarrollar la página 94-95 libro de actividades.
Chicos hoy revisó el cuaderno de comunicación desde la primera clase y 4 alumnos no tiene pegadas las fichas.
Aquellos que no tienen nota es porque no han entrgado su cuaderno.
Revisar power las notas están colocadas ahí.
Mañana último día de presentación.
Fecha de envío:2 de nov.
Estudiar para mañana uso de la b-v, analogías y los relativos.
Fecha de envio: 30 de octubre
Chicos pegar la práctica que se realizó el día de hoy sobre analogías y el uso de la v-b,además deberán de corregirlo en su cuaderno solo aquellos que tengan errores, si tu nota es AD , entonces felicidades no corregirás nada.
Hoy se trabajó los pronombres relativos y deberán de terminar sus oraciones. Recuerden clase realizada ,clase practicada en casa, no dejemos de practicar es necesario.
Acercarse al colegio el lunes 2 de noviembre los papitos de los siguientes niños:
- Tamara 8:20 am
- André 8:30 am
- Giribaldi 8:40 am
- Jhon 10:30 am
- Nicolás 10:40 am
- Castllo 10:50am
- Lluncor 11:00 am
Fecha de envío: 27 de octubre
Chicos desarrollar la página 178 del libro grueso en tu cuaderno (se debe copiar todo lo que es actividad y luego marcar lo correcto) ,asimismo indicar la relación de pertenencia que tiene la respuesta correcta como lo realizado en el trabajo en equipo.
Estudiar uso de la v,b y las analogías. para el viernes, se realizará evaluación de estos dos temas.
Se envía el siguiente link para que repasen.
https://www.supersaber.com/carrerabv.htm
FECHA DE ENVÍO: 20 DE OCTUBRE
Desarrollar las pág 172-175 libro grueso.
Recuerda que para poder entender el texto debes de leer 2 veces y no completar rápidamente.
BIENVENIDOS AL III BIMESTRE
Queridos niños estamos iniciando este bimestre y para ello es necesario poner todo el empeño posible en cada una de las actividades realizadas, siendo responsable con cada una de los tareas y sobre todo practicando constantemente sobre lo trabajado en el aula.
UTEDES PUEDEN.....
FECHA DE ENVÌO: 25 DE SETIEMBRE
Chicos la pròxima semana se realizarà el examen de consolidaciòn y los temas que deben estudiar son:
- Comprensiòn lectora.
- Pronombres personales.
- Posesivos.
- Coma: enumerativa y explicativa.
- Conectores de causa, contraste, secuencia y adición.
- Determinantes demostrativos.
- Escribir un texto teatral considerando su estructura.
Fecha de envío: 15 de setiembre
Chicos el día martes 22 de setiembre se realizará la II evaluación de unidad , repasar los siguientes temas:
- Conectores adición,secuencia,causa,contraste (utilización en textos y oraciones)
- La coma enumerativa y explicativa. (Ubicación)
- Comprensión lectora.
- Posesivos (idedntificación y utilizacion de los posesivos)
Fecha de envío: 14 de setiembre
Chicos el día martes 22 de setiembre se realizará la II evaluación de unidad , repasar los siguientes temas:
- Conectores adición,secuencia,causa,contraste (utilización en textos y oraciones)
- La coma enumerativa y explicativa. (Ubicación)
- Comprensión lectora.
- Posesivos (idedntificación y utilizacion de los posesivos)
Fecha de envío: 10 de septiembre
Chicos les dejo la II lectura, imprimirla y colocarla en el folders azul de comunicación. ((presentarla el prox. viernes)
Hoy se terminó libro 8 "LA LUNA", aquellos que no lograron terminar deben de hacerlo.
Fecha de envío: 8 de septiembre
Chicos el examen de comuniccación debe ser pegado y firmado .No olvidar de corregirlo en el cuaderno .
Fecha de envío: 3 setiembre
Hoy avanzó LEO Y EXPLORO del libro :"la luna" , aquellos que no terminaron realizarlo hasta el lunes 7.
Traer una noticia sobre : reserva nacional. (en una hoja aparte)
Fecha de envío: 28 de agosto
Chicos (as) imprimir la lectura y resolverla, deben de traerlo en un folder de color azul.
No olvidar terminar el poema que se hizo en clase, ya que ello será declamado la próxima semana considerando los siguiente:
Fecha de envío: 25 de agosto
Realizar un pequeño texto, utilizando los conectores de secuencia y adición.
Fecha de envío: 21 de agosto
Chicos practicar lo realizado en clase para el examen del día martes 25 de agosto.
Pronombres personales.
Clases de punto.
Conectores de adición y secuencia.
Comprensión de textos.
FECHA DE ENVÍO:18 DE AGOSTO
Realizar la página 125 del libro grueso en el cuaderno de comunicación.
Aquellos niños que no han traído su libro delgado deberán ponerse al día(58-59) ya que ello se avanzó en el aula y tiene nota del avance.
FECHA DE ENVÍO:12 DE AGOSTO
Realizar su carátula del III bimestre de manera creativa.
II BIMESTRE
COMUNICACIÒN INTEGRAL
Fecha de envío:13 de julio
Se felicita a todos aquellos niños que han cumplido con la entrega de su texto instructivo en la fecha designada y con la mica respectiva según la indicación: Jhon,Diego B,Alvarro C,María Cosser,Daniela Dueñas,Giribaldi,María Machaca,Reateguí,Rafael,Vega,Zapata,Zea y Zeña.
Aquellos que no están en la lista deben de entregar su trabajo a la brevedad.
Fecha de envío: 9 de julio
Chicos ya se envió el comunicado de las pruebas de consolidación, practicar lo que se ha trabajado en el II bimestre. La evaluación se realizará el jueves 16 en todos los cuartos A,B,C
- Los sufijos: aumentativos,despectivos,diminutivos.
- Concordancia entre género y número
- Los prefijos
- Los artÍculos
- Comprensión lectora.
- Tildación en palabras esdrújulas. (dónde deben tildarse).
- palabras con diptongo e hiato.
- Los artículos: determinados - indeterminados.
- Producción de una carta teniendo en cuenta su estructura.
FECHA DE ENVÍO: 7 DE JULIO
Chicos escribir en una hoja de color el texto instructivo realizado en día viernes 24 de abril para que pueda ser anexado en un album como los trabajos del 4to grado "B".
Decorarlo y colocarlo en una mica.
Enviarlo el día viernes 10 de julio
Atte Miss Rosmery
FECHA DE ENVÍO: 7 DE JULIO
Queridos papitos se les hace recordar que los siguientes niños participarán en el grupo de comunicación:
- Candela Pilco.
- Ponte Challco.
- Saavedra Crispin
- Mendoza Rabanal Valeria
FECHA DE ENVÌO: 2 DE JULIO
El dìa martes 7 de julio se realizarà la segunda evaluaciòn de unidad, los temas a evaluar son :
Los sufijos (aumentativo,despectivo, diminutivo)
Diptongos-hiatos.
Artìculos: determinados - indeterminados.
Comprensiòn lectora.
Fecha de envío: 26 de junio
Estudiar la clase de diptongo e hiato. La prox clase se realizará práctica de ese tema.
FECHA DE ENVÍO: 25 DE JUNIO
Terminar excavo y evalúo del libro "medios de transporte", enviarlo hasta el díá martes 30 de junio , Ir a sección notas y revisar sus avances.
Hay niños que hasta la fecha no están cumpliendo.
Fecha de envío: 11 de junio
Terminar de realizar EVALÚO hasta el día viernes.
Fecha de envío: 9 de junio
El dia viernes 12 de junio se realizará una práctica calificada .
Estudiar las palabras esdrújulas , sustantivos (género y número) y comprensión lectora.
Desarrollar la página 78 y 79 libro grueso.
Fecha de envío: 29 de mayo
Terminar de realizar la pág 33 del libro delgado.
Escribir un carta en tu cuaderno donde utilices los prefijos .No te olvides encerrarlas con diferentes colores cada uno de ellos.
Se revisará la proxima semana.
Fecha de envío: 28 de mayo
Se realizó EXPLORO Y LEO, culminar aquellos que niños que faltan. (LAS AVENTURAS DE NIC)
Fecha de envio: 26 de mayo
Fecha de revisión: 29 de mayo
COMUNICACIÓN
I BIMESTRE
Fecha de envío: 13 de mayo
El día viernes se realizará la evaluación de la III Unidad estudiar, ello se colocò en la agenda de los niños.
- Sustantivos y sus clases
- Palabras graves (cuando deben llevar tilde)
- Clases de oraciones según la intención del hablante.
- Comprensión lectora.
FECHA ENVIADA: Jueves 30 de abril de 2015
EXAMEN DE CONSOLIDACIÒN
El dìa viernes 8 de mayo se tomarà la evaluaciòn de consolidaciòn.
Practicar lo trabajado en el aula:
- sinònimos
- antònimos
- clases de oraciones
- texto instructivo -narrativo (cuento ,fàbula, estructura)
- Identificaciòn de la sìlaba tònica.
- Reconocimiento de palabras agudas (con tilde y sin tilde)
- Comprensiòn lectora.
Saludos cordiales
Miss Rosmery
Fecha de envío: 24 de abril
Corregir su texto instructivo con las sugerencias de sus compañeros, aquellos niños que lo terminaron deberán de verificar su ortografía.
Terminar de realizar EXCAVO- LEO solo para aquellos que no terminaron .
Revisar en los archivos anteriores, se colgarlá las diapositivas trabajadas en el aula para que puedan guiarse.
FECHA DE ENVÌO:21 DE ABRIL
Traer informacion sobre su texto elegido en su planificaciòn (si ha planificado una receta ,un juego o alguna manualidad, deberà traer la informaciòn en una hoja)
Traer para el dìa martes: 1 tablero fòrnica y un cuarto de harina de chuño.
Fecha de envìo: 17 de abril
Estudiar para la evaluaciòn los siguientes temas trabajados en el aula a travès de fichas y libro:
1. Antónimos
2. Tildaciòn de las palabras agudas.
3. Reconocimiento de las palabras agudas.
4. Clases de oraciones según la intención del hablante.
5. Comprensión lectora
Se evaluarà el dìa martes 21 de abril.
FECHA DE ENVÍO: 9 DE ABRIL
Terminar de completar EXCAVO.
FECHA DE ENVÍO: 31 DE MARZO
TERMINAR DE REALIZAR SU CUENTO , CONSIDERANDO LA SUGERENCIA DE SUS COMPAÑEROS.
HOY SE REALIZÓ PRÁCTICA CALIFICADA.
Chicos , informame si todos pueden ingresar a la plataforma con sus usuario y contraseñas, de no ser asi informarme de inmediato el dìa de mañana.
Chicos les dejo la página para que puedan ingresar SOLO COMUNICACION:
LECTURA: EL PERRO Y EL LEÓN (practicary terminar)
PLATAFORMA ES : https://innova.xtendeducacion.pe/pua/
USUARIO: DNI@innovaschools.edu.pe
CONTRASEÑA:innova2015
SOLO SE REALIZA (LEO-EXPLORO )
Tener apuntado siempre en su agenda todo sus datos y asi poder acceder a la plataforma de forma rápida evitando demoras.
No se olviden de guardar lo que han hecho para poder revisarlo desde mi correo.
FECHA DE ENVÌO: 24 DE MARZO
Chicos el dìa martes 31 se realizarà la primera pràctica calificada. ESTUDIAR
FECHA DE ENVIO:19 DE MARZO
El dìa de hoy se realizò la pàgina 10,11,12,13 libro grueso.Practicar en casita lecturas comprensivas.
Aquellos niños que no han traìdo ponerse al dìa , mañana se estarà enviando a todos los niños con su respectiva calificaciòn.
Comunicado
Queridos papitos y mamitas del 4to grado, se les informa que a partir del 23 de marzo sus niños deben de traer sus audìfonos y mouse para el trabajo de SOLO-COMUNICACIÒN en el dìa que le corresponde.Asimismo conversar con sus pequeños sobre el cuidado de estos materiales ya que lo llevaràn a casa cuando termine la clase de solo-comunicaciòn.
Atte MISS Rosmery
Correo corporativo
rosmery.yllanes@innovaschools.edu.pe
Les dejo mi correo corporativo.
Gracias por su apoyo.
Fecha de envìo. 18 de marzo
FECHA DE ENVIO. 17 DE MARZO
FECHA DE ENTREGA: 20 DE MARZO
Realizar la pàgina 8 y 9 del libro delgado.
COMUNICACIÒN
I BIMESTRE
- RESULTADO DE APRENDIZAJE IV BIMESTRE
- Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
- Produce una noticia siguiendo una estructura con elementos complejos.
- Organiza sus ideas en torno a un tema, evitando repetición de nombres y vacíos de información.
- reconoce el texto explicativo e identifica sus características y responde preguntas de comprensión.
- Reconoce las funciones del verbo y los utiliza adecuadamente en los textos que produce.
Escribe utilizando apropiadamente las reglas de ortografía puntual aprendidas: los signos de interrogación y exclamación en sus producciones.
Escribe utilizando apropiadamente las reglas de ortografía literal aprendidas: uso de la h, en sus
producciones.
Evaluación de la unidad. -
Conoce el texto informativo: la noticia, sus características y estructura.
Realiza la lectura comprensiva de un texto informativo: La noticia.
Identifica y aplica en sus escritos las reglas ortográficas del uso de la B y la V.
Reconoce las relaciones entre los significados de palabras utilizando claves contextuales y diversas estrategias: analogías.
Reconoce las funciones de los pronombres relativos demostrativos y los utiliza adecuadamente en los textos que produce.
Evaluación de la unidad -
Lee una entrevista y resuelve preguntas de comprensión.
Aplica las reglas de concordancia de persona y número entre las partes de la oración: sujeto y predicado de las oraciones que produce. -
Elabora el borrador, revisa y corrige el texto explicativo que produce.
Redacta la versión final de su texto explicativo
Planifica ideas y las organiza para crear un texto explicativo. -
Resultado de aprendizaje III BIMESTRE
Realiza inferencias a partir de información ubicada en distintas partes del texto.
Deduce aspectos diversos del texto leído como: tema central y mensaje del texto.
Explica para qué el autor usa algunos recursos textuales –signos de interrogación, subrayado, negritas.
Reconoce las funciones de los pronombres personales y los utiliza adecuadamente en los textos que produce.
Aplica las reglas de ortografía puntual aprendidas: uso del punto seguido, aparte y final, en sus escritos.
Establece relaciones de adición y secuencia entre las ideas mediante el uso adecuado de conectores.
Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
Escribe un texto poético siguiendo su estructura y elementos.Evaluación de Unidad
Declama poemas con vocalización, entonación y expresión adecuadas.
Reconoce las funciones de los determinantes posesivos y los utiliza adecuadamente en los textos que produce.
Aplica las reglas de ortografía puntual aprendidas: coma enumerativa y explicativa en sus escritos.
Realiza inferencias a partir de información ubicada en distintas partes del texto.
Deduce aspectos diversos del texto leído como: tema central, mensaje del texto, características más resaltantes de los personajes o escenarios.
Relaciona las ideas de un texto a través de conectores de causa y contraste.
Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
Escribe un texto teatral siguiendo un orden temporal y lógico entre las acciones, eventos, procesos o ideas, según su estructura y elementos básicos.Evaluación de la unidad
Comunica en forma clara y ordenada sus ideas, experiencias o relatos con pronunciación y entonación apropiada, volumen audible y pausas adecuadas¸ relacionándolas adecuadamente con conectores de causa y de contraste, entre otros.
Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
Escribe un texto teatral siguiendo un orden temporal y lógico entre las acciones, eventos, procesos o ideas, según su estructura y elementos básicos.
Conoce la estructura de un afiche y lo diferencia de otro tipo de textos.
Identifica información literal que no se puede ubicar tan fácilmente en distintos tipos de textos que lee.
Deduce aspectos diversos del texto leído como: propósito del texto, destinatario del texto.
Explica para qué el autor usa algunos recursos textuales –signos de interrogación, subrayado, negritas.
Reconoce las funciones de los determinantes demostrativos y los utiliza adecuadamente en los textos que produce.
Escribe utilizando apropiadamente las reglas de ortografía literal aprendidas: uso de la c, s y z.Evaluación de la unidad
Planifica el texto que va a producir, de acuerdo al propósito y al destinatario.
Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
Produce un afiche informativo siguiendo su estructura y elementos.
Identifica información literal que no se puede ubicar tan fácilmente en distintos tipos de textos que lee.
Deduce aspectos diversos del texto leído como: propósito del texto, destinatario del texto.Explica para qué el autor usa algunos recursos textuales –signos de interrogación, subrayado, negritas.Taller de lectura.Evaluación de la unidad
RESULTADO DE APRENDIZAJE
II BIMESTRE
- Identifica información literal que no se puede ubicar tan fácilmente en distintos tipos de textos que lee.
- Deduce aspectos diversos del texto leído como: características más resaltantes de los personajes o escenarios.
- Infiere la causa de un hecho o afirmación a partir de información explícita e implícita de los textos que lee.
- Determina el significado de palabras desconocidas usando claves contextuales y diversas estrategias: prefijos.
- Aplica las reglas de concordancia de género y número entre los elementos de las oraciones que produce: artículo y sustantivo.
- Aplica las reglas de ortografía acentual aprendidas: acentuación de palabras esdrújulas en sus producciones.
- Comunica sus ideas, experiencias o relatos con pronunciación y entonación apropiada, volumen audible y pausas adecuadas.
- Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
- Escribe una carta siguiendo un siguiendo un orden temporal y lógico entre las acciones -inicio – medio – final-, o ideas, según su estructura y elementos básicos.
- Identifica información literal que no se puede ubicar tan fácilmente en distintos tipos de textos que lee.
- Realiza inferencias localizadas en partes continuas del texto, por ejemplo, primer y segundo párrafo.
- Deduce aspectos diversos del texto leído como: características más resaltantes de los personajes o escenarios.
- Utiliza apropiadamente la tilde en palabras con diptongo e hiato.
- Reconoce las funciones de los artículos y los utiliza adecuadamente en los textos que produce.
- Expone oralmente sobre temas variados, utilizando una secuencia comprensible para su interlocutor y vocabulario adecuado.
- Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
- Escribe una leyenda siguiendo un siguiendo un orden lógico y/o temporal entre las acciones o ideas, según su estructura y elementos básicos.
- Tilda de manera correcta los monosílabos.
- Usa adecuadamente los adjetivos calificativos.
- Organiza sus ideas en torno a un tema, sin desviarse de este.
- Expone oralmente sobre temas variados, utilizando una secuencia comprensible para su interlocutor y vocabulario adecuado.
- Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
- Escribe un texto descriptivo, siguiendo un orden lógico y/o temporal entre las acciones, los procesos o ideas, según su estructura y elementos básicos.
TEMAS: II BIMESTRE
- La carta. Lectura comprensiva y estructura del texto
- Los prefijos.
- La tilde en palabras esdrújulas
- El género y número de los sustantivos
- El género y número de los sustantivos.
- Elaboración de una carta.
- El texto narrativo: La leyenda
- Los sufijos: aumentativos, diminutivos y despectivo.
- Las palabras con diptongo e hiato.
- El artículo.
- Elaboración de una leyenda.
- El texto descriptivo. Lectura comprensiva
- Las palabras compuesta
- Exposición de una leyenda
- La tilde en monosílabos
- El adjetivo
- La narración oral de sucesos.
- Elaboración de un texto descriptivo
TEMAS DEL I BIMESTRE:
- El texto narrativo: el cuento (Estructura del cuento)
- Los sinónimos
- La sílaba tónica.
- Lectura comprensiva: El texto instructivo
- Los antónimos.
- La tilde en palabras agudas
- Las clases de oraciones: afirmativas, negativas, interrogativas,dubitativas,desiderativas y exclamativas.
- Elaboración de un texto instructivo.
- Texto narrativo: La fábula.
- La tilde en palabras graves.
- Las clases del sustantivo.
- Producción de un texto narrativo: Una fábula.
- Comprensión de lectura
- Inferencias.
RESULTADO DE APRENDIZAJE - Comunica sus ideas, experiencias o relatos con pronunciación y entonación apropiada, volumen audible y pausas adecuadas.
- Reconstruye oralmente textos escuchados, siguiendo una secuencia lógica y/o temporal.
- Identifica información literal que no se puede ubicar tan fácilmente en distintos tipos de textos que lee.
- Realiza inferencias localizadas en partes continuas del texto, por ejemplo, primer y segundo párrafo.
- Deduce aspectos diversos del texto leído como: tema central, mensaje del texto y características más resaltantes de los personajes.
- Escribe un cuento siguiendo un orden lógico y/o temporal y lógico entre las acciones, según su estructura y elementos básicos.
- Explica la secuencia de hechos, acciones o procedimientos de un texto instructivo leído, de por lo menos tres pasos.
- Determina el significado de palabras desconocidas usando claves contextuales y diversas estrategias: antónimos.
- Aplica las reglas de ortografía acentual aprendidas: acentuación de palabras agudas, en sus producciones.
- Utiliza diferentes clases de oraciones en sus producciones.
- Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
- Escribe un texto instructivo siguiendo un orden lógico y/o temporal entre las acciones y los procesos, según su estructura y elementos básicos.
- Identifica información literal que no se puede ubicar tan fácilmente en distintos tipos de textos que lee.
- Deduce aspectos diversos del texto leído como: tema central y mensaje del texto.
- Opina sobre hechos o sucesos ocurridos en narraciones leídas, utilizando sus conocimientos y experiencias sobre el tema tratado.
- Adecúa el registro de los textos que escribe –formal o informal- según el destinatario y el propósito de estos.
- Identifica información literal que no se puede ubicar tan fácilmente en distintos tipos de textos que lee.
- Escribe una fábula siguiendo un orden lógico y/o temporal entre las acciones, según su estructura y elementos básicos.
- Identifica información literal que no se puede ubicar tan fácilmente en distintos tipos de textos que lee.
- Deduce aspectos diversos del texto leído como: tema central y mensaje del texto.
- Reconoce las funciones de los sustantivos y los utiliza adecuadamente en los textos que produce.