BIENVENIDOS AL IV BIMESTRE


Queridos niños estamos iniciando este bimestre  y para ello es necesario poner todo el empeño posible en cada una de las actividades realizadas, siendo responsable con cada una de los tareas  y sobre todo practicando constantemente sobre lo trabajado en el aula.

UTEDES PUEDEN.....

FECHA DE ENVÍO: 1 de diciembre

 Estimados padre  de familia , se les pide revisar las notas del power schools, ahi están las caficaciones de sus niños. Comunicarse  vía agenda   frente a cualquier duda los siguientes niños:
Azcarate,Calderon Francis,Chavez,Gonzales Salet,Guardales y carina.

Fecha de envío: 19 de nov. 

Chicos pintar su cerámica  y traerla el día de mañana.

Fecha de envío: 12 de noviembre

Traer para el miércoles 18 de noviembre los siguientes materiales:

  • 1 pedazo de cartón 25x 25 cm
  • 1 bolsa de cerámica en frío.
  • 1 tablero fórnica.
  • 1 imagen de la cultura que le tocó por grupos (cerámica o aquitectura).

Fecha de envío: 11 de nov.

Chicos el día martes 17 de noviembre se realizará el examen de unidad I

  • Los temas que deben de estudiar son hasta la cultura wari.
  • Línea de tiempo de las culturas (chavín,nasca,mochica y paracas)
  • Actividad agrícola de las culturas y su arquitectura.
  • Importancia de las culturas.
  • Preguntas realizadas en innovanet.
  • Participación orales en la clase.

FECHA DE ENVÌO: 6 DE NOVIEMBRE

 Chicos deberàn de responder las siguientes preguntas en sus cuadernos:

Practicamos lo aprendido

  1. ¿Qué hicieron los moches y los nasca para obtener medios de subsistencia?  Explica.
  2.  ¿Por qué son importantes las culturas del Perú antiguo para los peruanos? 
  3. ¿Cuáles son los principales logros que alcanzaron las culturas estudiadas? Escoge una y completa su tecnologìa agrìcola y su arquitectura.
  4. Realiza una línea de tiempo para cada cultura  e indica en qué año se desarrollaron las (Chavín, paracas, nazca, mochica).

Fecha de envío: 4 de noviembre

Terminar su ficha según la indicación.  Evaluación oral.

Investigar sobre la cultura Tiahuanaco.

 FECHA DE ENVÍO: 3 DE NOVIEMBRE:

Realizar la página 55 y 56 del libro delgado de p.s.

Pega la cerámica  y su arquitectura de los mochicas.

FECHA DE ENVÍO: 29 DE OCTUBRE

Chicos no olvidar que mañana deberán de  traer información sobre la cultura mochica. Máximo 1 hoja .Deberán de leer la información  que se trae al aula.

 

FECHA DE ENVÍO: 28 DE OCTUBRE

Chicos hoy se realizó la evaluación oral sobre la cultura Chavín. Felicitaciones aquellos niños que han participado en el aula sobre la investigación que han hecho  de la cultura. Se menciona a continuación:

Pomalaza,Salet,Vitalia,Franco,Mayorca,Maria F,Sandra,Alexa,Chavez,Feliz Tello,Salet,Fernandez,Guardales,Gonzalo,Keyli,Kiara.

Aquellos niños  que no han sido mencionados deberán de  investigar y participar en la clase del día de mañana , para levantar su calificación. Se ha observado que han traído muchas hojas de investigación, sin embargo recien lo han estado  leyendo y un grupo no trajo información y tampoco leyó ¿que pasó?

 Mañana se evaluará sobre la cultura Paracas. Estudiar. (revisar su calificación en el power schools)

FECHA DE ENVÍO: 27 DE OCTUBRE

Traer información sobre la cultura Chavín, no deben pegarlo,pero deben de leerlo se preguntará en clase y será parte de su evaluación.

FECHA DE ENVÍO: 22 DE OCTUBRE

Escoger un medio de comunicación y traer para la siguiente clase imágenes de cómo evolucionó a través del tiempo y tambien información del año y creador.

FECHA DE ENVÍO: 21 DE OCTUBRE

Chicos el día de hoy utilizamos el libro grueso de p.s  y varios de ustedes no trajeron  ¿Qué pasó ?. Es importante alistar nuestros materiales con anticipación para evitar olvidos. Espero que no suceda nuevamente. 
Se estará mencionando los nombres de aquellos niños que siguen olvidándose materiales de trabajo.

 

FECHA DE ENVÍO: 20 DE OCTUBRE

Chicos no olvidar  responder las preguntas.

BIENVENIDOS AL III BIMESTRE


Queridos niños estamos iniciando este bimestre  y para ello es necesario poner todo el empeño posible en cada una de las actividades realizadas, siendo responsable con cada una de los tareas  y sobre todo practicando constantemente sobre lo trabajado en el aula.

UTEDES PUEDEN.....

Fecha de envío: 16 de setiembre

Chicos el día viernes  se realizará el concurso de dibujo  que se explicó en clase, traer 1 cartulina y sus colores respectivos.

El producto a presentar es : SUPER HÉROE VIAL, con vestimenta, poderes y misión.

Fecha de envío: 15 de setiembre

Chicos no olvidar realizar su medio de transporte escogido por ustedes, recuerden  que pueden usar chapas, botellas o cajas de zapato o remedios y pintarlos de diversas formas. 

OJO: El trabajo es elaborado por ustedesssssssssssssssss

Fecha de envío: 15 de setiembre

Chicos no olvidar traer para mañana  sus materiales para la elaboración de tu afiche.

Fecha de envío: 10 de septiembre

Chicos no olvidar que el miércoles haremos nuestro afiche, tema: Educación vial

Traer los materiales que se anotó en la agenda:

1 cartulina cualquier color, plumones, colores, goma ,tijera, figuras del semáforo , personas cruzando los puentes peatonales líneas peatonales, etc. (traer todos dibujos posibles  para la elaboración), debe ser grande.

El trabajo será elaborado en el aula, NO TRAERLO HECHO.Lo pueden hacer en parejas o individual

La calificación será de su elaboración en el aula.

VENIR CON SU PIN TODOS LOS DÍAS.

Fecha de envío: 7 de septiembre

Traer un folders manila forrado de color marrón  para colocar las fichas  de  seguridad vial.

Fecha de envío: 3 setiembre

Hoy se quedó el cuaderno para revisión.

Fecha de envío:26 de agosto

Responder la siguiente pregunta y acompañarlo de dibujos.

¿Qué beneficios tiene vivir en un país con una gran biodiverisdad? dibujar

 

Fecha de envío:26 de agosto

Queridos padres de familia enviar la autorización, solo aquellos que hasta la fecha no lo han enviado.

Atte Miss Rosmery.

FECHA DE ENVÍO:25 Agosto

FELICITACIONES CHICOS a los expositores del día de hoy.Hoy expusieron muy bien, se saluda su esfuerzo,dedicación  e investigación frente al tema.

Pega o dibuja  las 8 regiones del Perú en tu cuaderno.

FECHA DE ENVÍO:24 DE AGOSTO

Queridos padres de familia imprimir  la hoja y firmarla,enviarla hasta el  día miércoles, es parte de las clases de personal.

 

FECHA DE ENVÍO:19 DE AGOSTO

Para el  día martes 25 y miércoles 26de agosto  se realizará  la  exposición  sobre climas y relieves, deberán responder  las siguientes preguntas y acompañarlas de imágenes en un papelógrafo.

¿Cuál es el nombre tu localidad?
¿Como es su relieve?
¿Que caracteristicas tiene su clima?
¿Que fenómenos naturales se producen? Investiga.

 Expondrán los 15 primeros niños, según número de orden : 25 de agosto
16 niños que faltan  :26 de agosto.

FECHA DE ENVÍO:18 DE AGOSTO

Se queda el cuaderno  para revisión.

Terminar la página 36 del libro delgado.

II BIMESTRE

PERSONAL SOCIAL

 

Fecha de envío:3 de julio

Traer para la próxima clase 2 plumones indelebles delgados (azul-rojo)

Fecha de envío: 30 de junio
Queridos padres de familia , se felicita a todo el aula del 4to grado B por el cumplimiento de sus trabajos, se logró un resultado favorable que es el reconocimiento de los puntos de referencia  de su casa al colegio, así Lcomo la identificación de las calles, avenidas o paraderos realizados en la maqueta.

Muy bien 4to" B"

atte Miss Rosmery

Tareíta 
Pegar el plano de tu distrito ubicando la calle donde se encuentra tu casa.

Fecha de envío: 24 de junio
Realizar una  maqueta  considerando lo siguiente. 
Presentarlo el dìa martes 30  con sus respectiva exposición. (realizarlos con material reciclable)   NO COMPRADO

Materiales a usar:
1 base de cartón grueso 40 x 30 cm 
Utilizar materiales  reciclables como por ejemlo: Cajas de remedio, galletas,pasta dental, etc
Revistas o periòdicos,sorbetes, chapas , botellas, etc.
Considerar los paso realizados en clase:
1PASO: Hacer una lista de los puntos de referencia que hay  desde tu casa hasta el colegio.
2DO PASO:Averiguar  el nombre de las avenidas principales desde tu casa hasta el colegio.
3ER PASO: Dibujar en una hoja blanca el colegio y luego  ubicar los puntos de referencia. (las cajitas servirán para hacer los puntos de referencia como por ejemplo: metro , totus, grifos, farmacias,mercados, comisarías,etc).
Las avenidas deben de estar con sus nombre en la misma maqueta.
 

 

Para el   30 de junio traer los siguientes materiales:

  • 1 palito de brocheta de 20 cm

  • 1 esfera de tecnopor n.° 4 (tamaño de una naranja)

  • 30 cm de cinta satinada de bebé roja

  • 30 cm de cinta satinada de bebé azul

  • Silicona líquida

Fecha de envío: 17 de junio

 Chicos no olvidar que el viernes es la práctica de P.S está muy sencilla ustedes pueden. Practicar los siguientes temas:

Derechos y deberes.

Los miembros de comunidad y funciones de cada miembro.

Personaje de la historia que ha practica uno de los valores trabajados.

Comunidad escolar.

FECHA DE ENVÍO: 15 DE JUNIO
El día viernes 19 de junio se realizará la evaluación de unidad.

Fecha de envío: 11 de junio
Tarea
¿Qué opinas sobre el uso de estímulos y sanciones en los niños? ¿Crees que son importantes?
¿Qué debo hacer para lograr estímulos y no ser sancionado en mi hogar y el colegio?
¿Qué compromiso puedo hacer para cumplir las normas de convivencia de mi hogar y el colegio?

   

Fecha de envio: 9 de junio

Tareíta 
Investigar sobre un personaje famoso que haya destacado por fomentar alguno de los valores trabajados en clase (libertad-respeto).Escribir brevemente una opinión sobre el personaje que han investigado
Tareíta 
Observar el siguiente video: el viejo àrbol  https://www.youtube.com/watch?v=dwJRKH4vKpc  y responder las preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué valores practican los pajaritos?
 2.¿Cómo benefician al árbol? 
3.¿Qué ocurre cuando el árbol se vuelve egoísta?
 4. ¿Han tenido alguna experiencia parecida en el salón de clases?

FECHA DE ENVÍO: 3 DE JUNIO

Desarrollar la página 14 del libro de actividades.
Se queda cuaderno para su revisión.

Fecha de envío: 28 de mayo

Desarrollar las preguntas de la página 24 del libro de consulta (solo la 1 y 2  en el cuaderno)
Las fotos deben estar pegadas en el cuaderno , los niños que no trajeron deberán de realizarlo, de No tener fotos dibujar algunas actividades  escolares en las que participó.

Fecha de envío: 27 de mayo.

Fecha de revisión : 28 de mayo

Traer fotos de diversas actividades  escolares en las has participado durante todo el tiempo en la escuela.

Fecha de envío:26 de mayo
Fecha de revisión: 27 de mayo

Escribe dos frases que fomenten una convivencia armoniosa en el salón de clases.

Pegar su evaluación y realizar su carátula del II bimestre.

PERSONAL SOCIAL 

I BIMESTRE

Fecha de envío: 4 de mayo

Se comunica que la evaluación será tomada el prox miércoles 13 de mayo , ya que este miércoles tiene evaluación de matemática y deseo que los niños practiquen bien  los ejercicios trabajados con la maestra.

 

Miss Rosmery

Fecha de envìo: 30  de abril

Se envìa nuevamente los temas  para repasar:

  • Gobierno local y regional (funciones y quienes lo constituyen)
  • Los organismos internacionales (funciones)
  • Bienes y servicios de nuestra comunidad.
  • Importancia de los tributos.
  • Medidas de seguridad (peatones, pasajeros y conductores)
La evaluaciòn serà el  6 de mayo.

Fecha de envìo: 27 de abril

Chicos  a partir de la pròxima semana se realizaràn las evaluaciones de P.S.
  • Gobierno local y regional (funciones y quienes lo constituyen)
  • Los organismos internacionales (funciones)
  • Bienes y servicios de nuestra comunidad.
  • Importancia de los tributos.
  • Medidas de seguridad (peatones, pasajeros y conductores)

 

Fecha de envío: 22 de abril

Investiga y escribe en tu cuaderno otros organismos internacionales  en el que participa el Perú.

FECHA DE ENVÌO: 21 DE ABRIL

Elige a un congresista y escribe brevemente acerca del cumplimiento de su funciòn.

Presentar para el jueves

Fecha de envío: 15 de abril

Pegar las funciones del gobierno local
Aquellos niños que no han presentado su cuaderno  y que lo dejaron el día de hoy para su revisión, hacerlo en una hoja y traerlo para que lo puedan pegar en clase.
Queridos papitos se les hace recordar que los niños deben practicar diarimente las actividades realizadas en el aula y no esperar a una evaluacion de unidad, la participación es parte de su evaluación.

Fecha de envìo: 10 de abril
Buscar y pegar  una noticia que recoja la opinión de los peruanos sobre el desempeño de las funciones del actual presidente del Perú (o una noticia similar)
-  Subrayar tres ideas principales.

Fecha de envío : 9 de abril

Explica en tu cuaderno por qué son peligrosas las siguientes situaciones: 
Recibir golosinas de extraños………
Cortar camino por calles solitarias…….
Subir al auto de una persona desconocida……
 Se envía el video observado en clase.
Video “Las niñas y los niños nos sabemos cuidar” extraído de https://www.youtube.com/watch?v=j138XzGxcAA
 

Fecha de envio: 8 de abril

Desarrollen  la página 8 del Libro de actividades.

Terminar de completar la ficha.

Se anexa el video visto en clase

https://www.youtube.com/watch?v=xfDzOLXbGG8 

Fecha de envío: 1 de abril

Menciona los cuidados que practicas para evitar enfermedades. (cada uno con su dibujo)

FECHA DE ENVÍO: 31 DE ENVÍO
Responder a lo siguiente:

1. ¿Qué vacunas han recibido hasta el momento? ¿En qué los beneficia cada una de ellas?
     2. Desarrollar el glosario considerando las tres palabras definidas en la ficha: Protege tu salud. 

FECHA DE ENVÍO: 30 DE ABRIL

Hoy se realizó  analisis de la lectura y observacion de un video,responder en casa las preguntas.

FECHA DE ENVÍO: 16 DE MARZO
Realizar la página 5 y 7 de P.S libro delgado
Responder las preguntas de la lectura
Fecha de revisión : martes 1 de abril

Fecha  de envìo.24 de marzo

Chicos el dìa martes 7 de abril se realizarà una pràctica, repasar lo trabajado en clase.

Fecha de enviò: 18 de marzo
Hola chicos el dìa de mañana se dejarà la siguiente tarea(se deja para que puedan buscar con anticipaciòn).
Traer  imàgenes o fotos de la persona  a la que van a apresentar .Puede ser una foto en donde el niño aparezca con dicha persona.

Fecha de entrega: viernes 20 de marzo

FECHA DE ENVIO. 18 DE MARZO
Hola chicos la tarea de personal consiste en leer la pàgina 14 del libro de consulta.(Funciones de la familia)

Nos vemos mañana

PERSONAL SOCIAL
I BIMESTRE

Fecha de enviada : Martes 10 de marzo 

Fecha de entrega: Viernes 13 de marzo

Desarrollar la pàgina 4 del libro de actividades (delgado)
No olvidar que deben de pegar su DNI en el cuaderno.
Los materiales deben solicitados deben traerse en el curso correspondiente para poder ser analizados junto con los niños.

 
 

 

Fecha de enviada : Mièrcoles 11 de marzo 

Fecha de entrega: Viernes 13 de marzo

Desarrollar la pàgina 6 del libro de actividades (delgado)

No olvidar completar la ficha con su respectivo dibujo.

Resultado de aprendizaje IV bimestre

Describe el trabajo que realiza un historiador.

Explica la importancia de conocer la historia del Perú.

Reconoce y aprecia como patrimonio cultural del país el legado de los antiguos peruanos.

Usa, interpreta y refiere diversas fuentes en el estudio de la historia como aproximación a los hechos del pasado.

Elabora representaciones gráficas del tiempo y el espacio en el estudio de la historia del Perú.

Explica los principales logros y aportes de la cultura Chavín,Paracas, Mochica,Nasca, Tiahuanaco, Huari ,Chincha y Chimú.

Relata hechos representativos de la cultura Chavín, Paracas, Mochica,Nasca, Tiahuanaco, Huari,Chincha y Chimú.

Reconoce y aprecia como patrimonio cultural del país el legado de los antiguos peruanos.

Usa, interpreta y refiere diversas fuentes en el estudio de la historia como aproximación a los hechos del pasado y las grandes culturas prehispánicas.

Explica características de la cultura Chavín,Paracas, Mochica , Nasca, Tiahuanaco, Huari y Chincha y Chimú.

Explica los principales logros y aportes de las Culturas Pre-Hispánicas y su legado.

Relata hechos representativos de los distintos periodos de la historia del Perú y destaca su importancia para el país y la población que habita en él.

Reconoce y aprecia como patrimonio cultural del país el legado de los antiguos peruanos.

Usa, interpreta y refiere diversas fuentes en el estudio de la historia como aproximación a los hechos del pasado y las Grandes Culturas Pre-Hispánicas. 

Evalúa los aprendizajes obtenidos durante la unidad.

Explica los principales logros y aportes de los incas y su legado.

Reconoce  y aprecia como patrimonio cultural del país el legado de los incas.

Relata hechos representativos de los distintos periodos de la historia del Perú y destaca su importancia para el país y la población que habita en él.

Reconoce y aprecia como patrimonio cultural del país el legado de los antiguos peruanos.

Usa, interpreta y refiere diversas fuentes en el estudio de la historia como aproximación a los hechos del pasado y las grandes culturas prehispánicas. 

Usa, interpreta y refiere diversas fuentes en el estudio de la historia como aproximación a los hechos del pasado y las grandes culturas prehispánicas. 

Explica las características de la economía inca. 

Explica  las características de la religión inca.

Explica las principales características del arte incaico.

Reconoce  y aprecia como patrimonio cultural del país el legado de los antiguos peruanos.

Explica  hechos y fenómenos, causas y consecuencias, y características sobre las grandes culturas prehispánicas. 

Propone proyectos en beneficios de las personas de su entorno.

Reconoce y aprecia como patrimonio cultural del país el legado de los antiguos peruanos y valora que esta se desarrolló a partir de la fusión de otras tradiciones (andina, española, africana, asiática y europea).

Usa, interpreta y refiere diversas fuentes en el estudio.

Reconoce y aprecia las principales representaciones culturales de los países de América.

Reconoce y aprecia las distintas expresiones culturales de los latinoamericanos.

Usa, interpreta y refiere diversas fuentes para conocer las expresiones culturales de los países de Latinoamérica.

Reconoce habilidades, cualidades, preferencias y sentimientos personales y de otros.

Identifica y realiza acciones a favor de la salud personal y colectiva,  la convivencia, el cuidado del ambiente próximo y la prevención de riesgos.

Expresa sentido de pertenencia a su familia, grupo y país.

Ubica y representa hechos en el tiempo haciendo uso de nociones y categorías.

Describe de forma oral y escrita, hechos, personas e instituciones en base a evidencias.

Reconoce  en el tiempo y espacio cambios y simultaneidad.

Relata  hechos representativos de los distintos periodos de la historia del Perú y destaca su importancia para el país y la población que habita en él.

Usa, interpreta y refiere diversas fuentes al estudiar el origen de los incas.

Describe los principales logros y aportes de las Culturas Pre-Hispánicas y su legado.

 

 

Resultado de aprendizaje  III BIMESTRE

Describe los motivos por los cuales se sienten orgullosos de ser peruanos.
Reconoce la importancia de preservar su entorno natural.
Reconoce y aprecia las características geográficas de su medio local y regional (clima, flora, fauna y relieve).
Describe las características del relieve, clima, flora, fauna y ríos en las regiones y su relación con las actividades económicas que en esos espacios se generan.
Reconoce la importancia del cuidado del medio-ambiente en su relación directa con el cambio climático y su influencia en la vida de la población.
Describe las características del clima de las ocho regiones naturales del Perú.
Distingue las características del relieve, clima, flora, fauna y ríos en las regiones y su relación con las actividades económicas que en esos espacios se generan.
Reconoce la importancia del cuidado de los ríos para el ecosistema y la calidad de vida de la población.
Reconoce la importancia de proteger y cuidar los ríos.
Describe las características de los ríos de la costa, sierra y selva del Perú.
Describe la diversidad en la población peruana, y explica como la interculturalidad es desafío para la sociedad peruana.
Reconoce la importancia de preservar nuestro patrimonio natural.
Describe las principales características de las áreas naturales protegidas del Perú.
Ubica las áreas naturales protegidas en el mapa del Perú.
Participa responsablemente en acciones a favor de la prevención de riesgos.
Explica la naturaleza, causas y efectos de los desastres provocados por los fenómenos naturales.
Participa en la organización de brigadas escolares de Defensa Civil.
Reconoce la importancia de las funciones que  desempeña el Instituto Nacional de Defensa Civil.
Participa responsablemente en acciones a favor de la prevención de riesgos.
Crea frases promoviendo actitudes positivas frente a un sismo.
Explica la naturaleza, causas y efectos de los desastres provocados por los sismos. 
Distingue las actitudes positivas que se deben de practicar para prevenir desastres provocados por los fenómenos naturales. 

Pone en práctica medidas de prevención ante desastres provocados por los fenómenos naturales
Explica la importancia de conservar y cuidar los recursos naturales de las regiones de nuestro país.
Describe las características del relieve, clima, flora, fauna y ríos en las regiones y su relación con las actividades económicas que en esos espacios se generan.Clasifica los recursos naturales según su origen y duración.
Explica el impacto ambiental que se produce en su localidad  al realizar las actividades económicas.
Reconoce y aprecia las características geográficas de su medio local y regional (clima, flora, fauna y relieve).
Describe las principales actividades económicas y explica cómo satisfacen las diversas necesidades de la población.
Describe las principales actividades económicas y explica cómo satisfacen las diversas necesidades de la población.
Reconoce la importancia del comercio y el transporte como actividades económicas que benefician a la población.
Propone alternativas de solución a los problemas generados por el comercio y el transporte en su localidad.
Describe las características del relieve, clima, flora, fauna y ríos en las regiones y su relación con las actividades económicas terciarias que en esos espacios se generan.
Describe las actividades económicas terciarias y explica cómo satisfacen las diversas necesidades de la población.
Describe la diversidad en la población peruana, y explica cómo la interculturalidad es desafío para la sociedad peruana.
Reconoce la diversidad étnica, lingüística y cultural del Perú, y valora la gran riqueza de su país.
Reconoce y aprecia las características geográficas de su medio local y regional.
Describe la diversidad en la población peruana y explica cómo la interculturalidad es un desafío para la sociedad peruana.
Aprecia los beneficios de los puntos de referencia para poder ubicarse en diferentes espacios de su localidad.
Reconoce los beneficios de conocer los puntos cardinales para poder ubicarse en diferentes espacios de su localidad.
Utiliza planos y puntos cardinales para desplazarse por la ciudad.
Señala los beneficios que brinda a población los diversos tipos de transporte.
Identifica los lugares por donde se desplazan los distintos tipos de transporte.
Identifican la problemática del transporte público y privado en la ciudad.
Reconoce algunas las reglas que deben respetar los conductores de vehículos de transporte público y privado.
Analiza las dificultades que encuentra al utilizar un medio de transporte público o privado.
Propone alternativas de solución para superar las dificultades al utilizar los medios de transporte públicos y privados.
Reconoce las conductas adecuadas que debe de seguir como pasajero.
Analiza las dificultades que encuentra al utilizar un medio de transporte público o privado.
Propone alternativas de solución para superar las dificultades al utilizar los medios de transporte públicos y privados.
Describe las conductas adecuadas e inadecuadas de los peatones.
Reconoce la importancia de ser un peatón responsable en la vía pública.
Identifica las señales de tránsito y se compromete a respetarlas para evitar accidentes de tránsito.
Reconoce y utiliza adecuadamente las señales de tránsito como medio para preservar su integridad física. 

 

 

 

 
 

 

 
 

 

Resultado de aprendizaje 

II BIMESTRE

  •       Explica su pertenencia a una comunidad escolar y sus formas de participación.
  • Reconoce sus cualidades, derechos y responsabilidades personales, y la de otros.
  • Reconoce habilidades, cualidades, preferencias y sentimientos personales y de otros.
  • Ubica y representa hechos en el tiempo haciendo uso de nociones y categorías.
  • Reconoce en el tiempo y espacio cambios y simultaneidad.
  • Identifica y realiza acciones a favor de la salud personal y colectiva,  la convivencia, el cuidado del ambiente próximo y la prevención de riesgos.
  • Expresa sentido de pertenencia a su familia, grupo y país
  • Ubica lugares determinados en el espacio haciendo uso de nociones y categorías.
  • Aplica nociones espaciales para ubicar y representar lugares.
  • Explica características geográficas de los continentes y su implicancia en la vida de las poblaciones.
  • Ubica los países que forman parte del continente europeo.
  • Describe las principales características de algunos países europeos.
  • Reconoce la importancia de la integración de los países para lograr el desarrollo de la población.
  • Expresa sentido de pertenencia a su continente.
  • Ubica elementos en el espacio haciendo uso de nociones y categorías.
  • Describe de forma oral y escrita características geográficas de Asia y Oceanía en base a evidencias.
  • Reconoce en el tiempo y espacio cambios y simultaneidad.
  • Reconoce las características más importantes de la población africana y la de Oceanía.
  • Ubica elementos en el espacio haciendo uso de nociones y categorías.
  • Describe de forma oral y escrita características geográficas de Asia y Oceanía en base a evidencias.
  • Reconoce en el tiempo y espacio cambios y simultaneidad.
  • Describe de forma oral y escrita  hechos, personas e instituciones; en base a evidencias.
  • Reconoce  en el tiempo y espacio cambios y simultaneidad.

 TEMAS: II BIMESTRE

  • Aprendemos a convivir en la escuela
  • La comunidad escolar: funciones-  municipio escolar
  • Las habilidades sociales: La resolución de conflictos-La negociación una buena solución
  • Los valores en la convivencia escolar: respeto y la libertad.
  • Las normas de convivencia en la escuela: La responsabilidad y la solidaridad.
  • Los derechos de la infancia: Las responsabilidades en la infancia- Los derechos para todos
  • Nuestro mundo es maravilloso: ubicación y representación en el espacio: El croquis
  • La ubicación y representación en el espacio: El plano - El mapa
  • Las líneas imaginarias: Los paralelos y meridianos
  • América: sistemas orográficos e hidrográficos
  • Europa ubicación y características, sistemas orográficos e hidrográficos
  • Asia ubicación y características, sistemas orográficos e hidrográficos
  • África características generales- sistemas orográficos e hidrográficos
  • Oceanía características generales-  sistemas orográficos e hidrográficos
  • Defensa Civil: medidas de seguridad en caso de emergencia.

TEMAS DEL I BIMESTRE:

  • El autoconcepto y   autoestima.
  • El Reniec y sus funciones.
  • El DNI y su importancia.
  • La familia, sus miembros, funciones, historia y funciones
  • Los cuidados de la salud y  hábitos saludables (en la familia)
  • La prevención de riesgo
  • Evaluación final de la  I unidad     
  • Los gobiernos locales (funciones).
  • Los gobiernos regionales (funciones) y nacional
  • El Perú como parte de organismos internacionales
  • Los bienes y servicios públicos
  • La responsabilidad en la vida en comunidad: tributo
  • La importancia de pagar los tributos.
  • El comprobante de pago y su importancia.
  • Las normas  y señales de tránsito.
  • Evaluación final de la II unidad.
    RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  • Reconoce habilidades, cualidades, preferencias y sentimientos personales y de otros.
  • Explica en base a datos que proporciona la fuente, los objetos, cualidades, temas, hechos y procesos.
  • Describe en base a evidencias, de forma oral y escrita, sus características personales.
  • Expresa sentido de pertenencia a su familia, grupo y país.
  • Distingue las  funciones de la familia..
  • Identifica los principales momentos de su historia familiar.
  • Reconoce que forma parte de una historia familiar.     
  • Reconoce la importancia del cumplimiento de los deberes de los miembros de la familia para una buena convivencia.
  • Identifica situaciones de conflicto y realiza normas y acciones a favor de bienestar personal y familiar. 
  • Reconoce la importancia del cuidado de la salud.
  • Identifica situaciones de riesgo y realiza  acciones de cuidado a favor del bienestar personal.
  • Reconoce instancias de gobierno local, regional y nacional.
  • Expresa sentido de pertenencia a su familia, grupo y país.
  • Describe de forma oral y escrita hechos, personas e instituciones; en base a evidencias. Distingue a las autoridades de los Gobiernos regionales.
  •  Reconoce la importancia del Gobierno regional.
  •  Identifica y realiza acciones a favor de la salud personal y colectiva,  la convivencia, el cuidado del ambiente próximo y la prevención de riesgos.
  • Explica sobre bienes, servicios y responsabilidades vinculadas a la ciudadanía en el Perú. (Tributo,Sunal e importancia)
  • Identifica situaciones de riesgo y plantea acciones de cuidado a favor del bienestar personal.